![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0lN0WGIuc7r_bBCnNUswxsN8Eo-yMYRF5KF1Ce5WDFSuhTbbwYjjTEP9DV8o-zan82n05WavIzDuy9HqMrKxMFhnHhfh-4olnqpf23JKyAx-OkQ6wqTntOnLfkX7g41i8hrJjryjUHEHp/s1600/ondas.jpg)
Las movimientos ondulatorios(o ondas) son, fundamentalmente, de dos clases: mecánicas y electromagnéticas. Las ondas mecánicas necesitan un medio material para propasarse; las electromagnéticas no, se propagan también por el vacío.
Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en la vida diaria: el sonido producido en la laringe de los animales y de los hombres que permite la comunicación entre los individuos de la misma especie, las ondas producidas cuando se lanza una piedra a un estanque, las ondas electromagnéticas producidas por emisoras de radio y televisión, etc.
Las clases de ondas son:
a) periódicas, cuando proceden de una fuente que vibra periódicamente y transmite frentes de ondas en sucesivas perturbaciones;
b) no periódicas, cuando son perturbaciones o frentes de onda aislados;
c) longitudinales, si el desplazamiento de las partículas del medio es paralelo a la dirección de traslación de la energía (como el sonido);
d) transversales, si la onda va asociada a desplazamientos perpendiculares a la dirección de propagación de la energía (como las ondas electromagnéticas);
e) progresivas o viajeras, transportan energía y cantidad de movimiento desde el origen a otros puntos del entorno;
f) estacionarias, no transmiten energía pero si intercambian energías cinética y potencial en sus elongaciones.
Ondas Estacionarias: Aplicadas al Sonido
El sonido es una onda mecánica longitudinal cuya frecuencia f0, es la más baja que se puede obtener en la flauta aguda (caramillo). Un armónico es una nota cuya frecuencia es un múltiplo entero de f0.
El ruido es un sonido audible no armonioso. Procede de ondas no periódicas. Una nota musical es un sonido agradable; procede de ondas periódicas.
Las ondas estacionarias se forman cuando dos ondas de igual amplitud, longitud de onda y velocidad avanzan en sentido opuesto a través del medio. (especie de superposición de ondas donde tiene lugar entre dos ondas de idénticas características pero propagándose en sentido contrario)
Las ondas estacionarias aparecen también en las cuerdas de los instrumentos de cuerdas, el violín que vibra por ejemplo que posee cuerdas (con nodos en los extremos con adicionales en el centro).
Las vibraciones son simultaneas con un tono fundamental y diferentes armónicos.
Los armónicos son vibraciones subsidiarias que acompañan a una vibración de movimiento ondulatorio (primario o fundamental) de los instrumentos musicales.
La frecuencia es la cantidad de oscilaciones completas que se realizan en un determinado tiempo. La frecuencia mas baja de la serie recibe el nombre de frecuencia fundamental, y las restantes, son los armónicos.
DEFINICIONES:
Refracción:
es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos
Difracción:
es un fenómeno característico de las ondas, éste se basa en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija
Interferencia:
es cualquier proceso que altera, modifica o destruye una onda durante su trayecto en el medio en que se propaga. La palabra destrucción, en este caso, debe entenderse en el sentido de que las ondas cambian de forma al unirse con otras; esto es, después de la interferencia normalmente vuelven a ser las mismas ondas con la misma frecuencia.