ENTRETENIMIENTO

Un mundo con la física en contra

Al coyote le pasan cosas dignas de una telenovela bizarra y, como prueba, no se requiere más que recordar cuando trata de atraer al correcaminos, quien ha comido limaduras de hierro, con un imán. ¿O, por su potencia, se trataría de un electroimán igual al que se emplea para levantar autos-chatarra? Si no son lasleyes de Newton, la ley de Hooke, la ley de la gravitación universal , las que rigen en el desierto del coyote, ¿cuáles son entonces?
Henry L.Welch y Joseph T. Major, del Institute of Electrical and Electronic Engineers de Estados Unidos, resumen los principios "físicos" que se cumplen sólo en las caricaturas; entre los más utilizados por los guionistas del coyote y el correcaminos, están:

Primera ley de los dibujos

-Todo cuerpo suspendido en el espacio permanecerá en el espacio hasta que se de cuenta de su situación. De esta manera, cuando el coyote está a punto de atrapar al correcaminos, voltea hacia abajo y nota que no hay suelo alguno que pisar, por lo que cae hasta convertirse en un punto, levantando una nube de polvo al tocar tierra. Como el correcaminos no mira hacia abajo, la gravedad no lo afecta.

Segunda ley de los dibujos

-Todo cuerpo sólido en movimiento permanecerá en movimiento hasta que algún material sólido interviene repentinamente. Como consecuencia, cuando el coyote hace de sí mismo un proyectil lanzado por un resorte o un cañón, su trayectoria es rectilínea y no parabólica, pues la aceleración de la gravedad no tiene efecto sobre él en este caso.

Tercera ley de los dibujos

-Todo cuerpo que atraviese materia sólida dejará una perforación de acuerdo con su perímetro. La dureza y plasticidad del material, sin importar que sea roca ígnea, sedimentaria o metamórfica, es siempre la misma e, increíblemente, la silueta de los personajes queda impresa en el material.

Cuarta ley de los dibujos

-Ciertos cuerpos pueden atravesar paredes sólidas pintadas que simulan entradas de túneles; otros no. Falta explicar por qué funciona este principio para correcaminos y camiones y no para el coyote que siempre termina estampado contra la pared.

Quinta ley de los dibujos

-Todo reordenamiento forzado de materia en el coyote es temporal. Así, el coyote puede plegarse como acordeón, estirarse como un elástico, doblarse como tabla de planchar, desintegrarse, quebrarse, cortarse en pedacitos, quemarse y todo lo que se nos ocurra, sin dañar su integridad física. Esto es un consuelo para todos aquellos que odian ver cómo, por enésima vez, el correcaminos escapa por pura suerte o, peor aún, porque todo a su alrededor cae por un acantilado excepto el suelo que él pisa, que permanece flotando en el aire.

Actividades sugeridas

El docente puede mostrar los siguientes videos de los dibujos animados "El coyote y el correcaminos" e indicar a los estudiantes que miren y tomen algunas notas rápidas. Luego les vuelve a mostrar el video por segunda vez con el fin de tener tiempo suficiente para observar algo que se haya pasado por alto en la primera visión.
La actividad consiste en identificar los principios de la física que aparecen representados en la caricatura (con aciertos y errores).
Se les propone a los alumnos:
-Identificar los principios y leyes
-Explicarlos o definirlos
-Describir lo que sucede con esos principios y leyes en el dibujo animado y cómo deberían suceder las cosas en el mundo real.

Videos

-La primera descarga de cada video demora aproximadamente un minuto y requiere Quicktime-.

-Correcaminos, pájaro imposible de atrapar.
-Coyote, perseguidor perpetuamente hambriento.
Típicamente al inicio de cada corto, durante una secuencia de persecución, la escena es detenida para mostrar al público el aparente nombre científico o nomenclatura binomial del correcaminos y del coyote, usualmente haciendo énfasis en la velocidad del primero y en la hambruna del segundo. Estos nombres cambian de capítulo a capítulo.
Este clip es sumamente rico para que el docente explore varios conceptos de la física. Y discuta junto a los alumnos ideas y preguntas como:
-¿Cuánta potencia puede tener un ventilador?
-¿Debería responder el globo cuando se suelta el pesado yunque? ¿Por qué en la caricatura el globo sube rápidamente?
-¿Cuál de los objetos debería chocar primero contra el suelo?
-El camino que sigue la roca luego de cruzar el camino ¿es realista?
-El resultado del "regreso" de la roca ¿obedece al principio de conservación de la energía?
En estos dos videos:
-¿Podría funcionar un sistema de propulsión como el propuesto en estos dos clips?
-Los esquemas de propulsión mostrados en los clips ¿respetan la tercera ley de Newton?
-¿Por qué en ambos clips el coyote sigue de largo?
(*)Tercera Ley de Newton o Ley de acción y reacción
Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta. El enunciado más simple de esta ley es "para cada acción existe una reacción igual y contraria" siempre y cuando esté en equilibrio.
-Comparar la fuerza necesaria para estirar la bandita elástica y la que se requiere para mover las rocas.
-¿Cuál es la fuente última de esta fuerza?
-Analizar, en ambos clips, la violación absoluta de la conservación del momento, entre muchas otras contravenciones a los principios de la física.
-Esta es una buena demostración del equilibrio estático. El clip da fuertes indicios de que el correcaminos tiene mucho menos masa que el coyote.
-Aunque el coyote le aplica al péndulo un pequeño empujoncito, esta es una clara violación del principio de conservación de la energía.
-¿Cómo sabe el correcaminos dónde debe parar exactamente para que la bola no lo aplaste?
-Aquí se ve una clara demostración de la importancia de saber dónde se encuentra el centro de gravedad de las cosas.
-Buen uso de la plomada ¿por qué?
-El uso del telescopio es inútil ¿por qué?
-¿Cuál podría ser la constante del resorte si el coyote es capaz de comprimirlo por presión/empuje horizontal?

Herramientas

Para poder aprovechar al máximo las lecciones de física que despliegan estos geniales dibujos animados les recomendamos seguir los siguientes enlaces que tienen toda la información necesaria sobre las leyes y principios de la física.
Principios y leyes físicas